1 Introducción
1.1. Neuro-Fisiología del síndrome de dolor miofascial
1.2. Dolor musculoesquelético.
1.3.Técnicas de Fisioterapia manual y punción seca en el abordaje del dolor de origen muscular.
1.4 Clasificación y descripción de las técnicas manuales conservadoras y de punción seca.
1.5 Indicaciones y contraindicaciones del tratamiento manual conservador y de la punción seca.
1.6 Efectos adversos, riesgos y complicaciones de la utilización de la punción seca.
2 Principios básicos de las diferentes técnicas de punción seca
2.1. Punción superficial, según la técnica de Baldry
2.2 Punción profunda, según la técnica de Hong
2.3 Abordaje manual
2.4 Material
3 Extremidad superior y cintura escapular
3.1 Suprespinoso
3.2 Infraespinoso
3.3 Redondo mayor
3.4 Redondo menor
3.5 Subescapular
3.6 Pectoral Mayor
3.7 Pectoral Menor
3.8 Deltoides
3.9 Coracobraquial
3.10 Bíceps Braquial
3.11 Braquial anterior
3.12 Tríceps
3.13 Arcóneo
3.15 Musculatura epicondílea
3.16 Musculatura epitróclea
4 Extremidad inferior y pelvis
4.1 Glúteo Mayor
4.2 Glúteo Medio
4.3 Glúteo Menor
4.4 Piramidal
4.5 Tensor Fascia lata
4.6 Cuádriceps
4.7 Sartori
4.8 Aductores
4.9 Isquiotibiales
4.10 Poplíteo
4.11 Gemelos
4.12 Soleo
4.13 Tibial Posterior
4.14 Peroneos
4.15 Tibial anterior
4.16 Flexor y extensor largo de los dedos
5 Lumbares
5.1 Iliopsoas
5.2 Cuadrado lumbar
5.3 Abdominales
5.4 Ligamentos Iliolumbars
5.5 Multifidus
6 Torax
6.1 Longuissimus
6.2 Iliocostal
6.3 Trapecio
6.4 Dorsal ancho
6.5 Ligamento interespinós
6.6 Serrato posterosuperior
6.7 Serrato posteriorinferior
7 Cervicales
7.1 Elevador de la escapula
7.2 Esternocleidomastoideo
7.3 Escalenos
7.4 Esplenio
7.5 Semiespinos
7.6 Multifidus
7.7 Musculatura suboccipital